Escoger un arquitecto para desarrollar un proyecto puede ser una tarea interesante pues hay varios factores para tener en cuenta antes de hacerlo.
Invertir en la construcción de cualquier obra (y proyecto arquitectónico) requiere una inversión importante y en ocasiones puede ser el patrimonio de toda una vida de trabajo. Por eso, se debe tener mucho cuidado para la selección del arquitecto o firma de arquitectura para desarrollar un proyecto.
Acá presentamos 5 tips para contratar un arquitecto teniendo en cuenta nuestra experiencia y los comentarios de clientes con los cuales hemos trabajado y les preguntamos por qué tomaron en cuenta nuestra firma para desarrollar su proyecto con nosotros.
1) Conocer el portafolio de diseño del arquitecto.
Para contratar a un arquitecto una de las cosas más importantes es conocer su portafolio de trabajo, ver las obras que ha hecho, los proyectos que está desarrollando, conocer sus redes sociales, su página web y evaluar si esas propuestas son el estilo que se está buscando.
Al momento de evaluar los trabajos o propuestas arquitectónicas es importante saber qué algunos estudios de arquitectura han desarrollado su estilo propio y la mayoría de sus obras tienen ese toque característico, hay otras firmas de diseño qué cada proyecto es distinto entre sí pues probablemente cada cliente les pedía algo en particular con lo cual el desarrollo arquitectónico puede parecer muy diverso de un proyecto a otro.
Ambas maneras de trabajar o resolver un proyecto son válidas lo más importante es que quién está escogiendo a un arquitecto, mire si los proyectos que ve le gustan.
2) La confianza.
Uno de los puntos más importantes al momento de seleccionar una firma de arquitectura para el desarrollo de un proyecto definitivamente es la confianza qué inspira o proyecta esa firma.
Durante el proceso de diseño de cualquier proyecto, pero primordialmente de una casa, se tocan temas importantes y a la vez personales y privados como por ejemplo; si cocinar es importante para ellos y si es así cómo les gusta cocinar, quién es el que cocina, de qué manera les gustaría que estuviera el baño, de qué lado duerme cada miembro de la pareja en la cama, son sociables o es una casa solo para el disfrute de la familia, etc.
Es por eso por lo que siempre les decimos a nuestros nuevos prospectos de clientes que, si en esa primera cita no sienten confianza con nosotros, evalúen contratar a otros arquitectos pues la confianza es el vínculo más importante durante el proceso de diseño al grado qué se puede desarrollar una amistad para toda la vida.
3) La recomendación de clientes anteriores
La recomendación de clientes anteriores de la firma es ideal para poder saber cómo trabaja el estudio de arquitectura, cuál fue la experiencia durante el proceso de diseño y la construcción. Si tuvieron alguna discrepancia y cuanto lo recomiendan, sin embargo, no siempre se puede tener acceso a este tipo de información. Una manera válida para esto es pedirle al arquitecto la posibilidad de hablar con algunos de sus clientes pasados.
Visitar algunas obras y hablar con sus actuales moradores puede ser otra alternativa. Durante la vista se puede intercambiar puntos de vista con los clientes anteriores del arquitecto y saber qué tanto lo recomiendan.
4) Los honorarios de diseño
Todo proyecto requiere un presupuesto y dentro de este deben considerarse los honorarios de diseño arquitectónico, sin embargo, desde nuestra perspectiva hay otros puntos a evaluar de mayor relevancia.
El diseño es un proceso creativo. Son las ideas y los diseños por lo que una firma de arquitectura cobra sus honorarios, por eso nos parece importante que al momento de seleccionar al arquitecto para un proyecto se tome en cuenta la calidad de sus trabajos y que el precio de sus horarios este acordé al mercado.
Existen asociaciones gremiales que establecen los honorarios mínimos que los arquitectos deberían cobrar, así que recomendamos acercarse a ellas si es que se tiene alguna duda sobre los honorarios comerciales o de mercado que se le están cobrando para el desarrollo de algún arquitecto.
La experiencia nos dice que lo barato siempre sale más caro por eso nunca recomendamos contratar a un arquitecto por barato.
5) Contratar una empresa de interventoría
Contratar una empresa de interventoría puede ayudar durante el proceso de selección de un arquitecto y durante el proceso mismo del diseño y construcción de la obra. Los interventores se convierten en los ojos de los clientes en todo momento velando por sus intereses ejerciendo de manera imparcial el seguimiento de los arquitectos y constructores.
Ellos conocen el medio y pueden recomendar firmas de arquitectura que tienen referencias de buenos trabajos y resultados al final del proceso.