La sostenibilidad ha ganado cancha en la mente de las generaciones y con ello las nuevas formas de consumo en todos los aspectos de la vida, y la industria del turismo no se puede quedar atrás. Movilizando miles de millones de personas, de diferentes esquinas del hemisferio, a diversos lugares del mundo; el turismo afecta enormemente no solo en el desarrollo socioeconómico de las regiones, sino en la contaminación mundial. Es a partir de este impacto que se empiezan a reestructurar las nuevas formas que tiene el sector de interactuar con las comunidades y el ambiente, abogando por el fortalecimiento de una conciencia cultural, social y ambiental que sea clave en el progreso hacia un desarrollo sostenible.
1. Prioriza el consumo y mano de obra local
Apóyate en las comunidades, no te limites únicamente en conocer el territorio y sus atractivos. Sumérgete en el mar de saberes locales de los individuos, estudiando las costumbres, la tradición oral, los sabores y los espacios desde su mirada; y sobre todo promueve el consumo de lo que se cultiva y se encuentra disponible en el territorio.
2. Innova y sé sabio con los recursos
Trasciende hacia el uso eficiente y ahorro del agua y la energía, las diversas tecnologías y sistemas que hay en el mercado te ayudaran a disminuir la huella de carbono de tu negocio. Además de ello, ampliarán el acceso nuevos beneficios legales y de mercado, a través del aprovechamiento de la luz solar, el agua lluvia, entre otros.
3. Establece una cultura ambiental
La sostenibilidad no solo se debe ver reflejada en la edificación, los materiales y las tecnologías utilizadas, o en una decoración bohemia. Es indispensable que este arraiga en las personas y sus hábitos, sean los colaboradores o los visitantes, lo importante radicará en enseñar y promover formas más amigables de convivir e impactar en el entorno, sin dañar los ecosistemas o dejar un rastro de basura en los mismos.
El turismo sostenible es una realidad que traspasa la idea de responsabilidad social-empresarial, es un estilo de vida, un modelo de hacer negocios más aterrizado a las necesidades globales. En El Hub Inmobiliario, de la mano de expertos en la administración turística como Atlas Grand, te ayudamos a materializar tus ideas y visibilizar las oportunidades desde una óptica especializada en el turismo nacional e internacional.
Fuente: