La pandemia fue un punto de inflexión para muchos, meses de encierro, monotonía y miedo desencadeno una oleada de necesidad por disfrutar de la vida y sus placeres, y que mejor modo que viajar. Y con esta tendencia masiva se incrementó la demanda, provocando alzas en los precios de los tiquetes y estadías, filas interminables en los aeropuertos y atracciones, al igual que carreras agotadoras por visitar el mayor número de destinos populares posibles. Como contramedida a esta cultura de turismo fugaz, nace el Slow Traveling o viajar de manera lenta, una nueva filosofía de viaje que invita a disfrutar de los destinos desde una mirada más local, calmada y abierta a lo inesperado.
Cuáles son sus principios
El slow travel se consolida bajo la idea del descanso y la comodidad total, espontáneo, libre de los ajetreos, aglomeraciones de turistas frenéticos, sin guías ni cronogramas establecidos. Son viajes flexibles para descubrir nuevas perspectivas, a través de recorridos largos y tranquilos, a pie o en transporte público; el compartir con locales para detallar la cultura, la historia, la gastronomía, el idioma y las distintas formas de vida.
Así mismo, llega a fin de posicionarse como una de las acciones fundamentales en la defensa del planeta, al ser un modelo de turismo sostenible, que insta al consumo natural, desacelerado y comunitario.
Inspírate para invertir
La tendencia es relajarse de forma personal y huir de destinos con turismo masivo. Por ello es interesante abordar lugares lejanos e inexplorados, llenos de diversidad natural, histórica o cultural, que permitan vivenciar nuevas experiencias con estancias más duraderas y llenas de interacción con las comunidades que lo habitan. Ejemplos de modelos que permiten este tipo de práctica son:
- Housesitting: Son intercambios en los cuales personas ofrecen sus casas mientras se encuentran por fuera a otros viajeros a cambio del cuidado de sus mascotas y/o sus plantas.
- Voluntariados: Existen plataformas como Worldpackers que permiten un trueque entre hospedaje y comida por un trabajo de medio tiempo en el hotel u hostal al que apliques.
- Airbnb: Alquiler de apartamentos, casas o cabañas, por un mes o largos periodos de tiempo, con diversas comodidades en muchos lugares del mundo.
En el Hub Inmobiliario, junto a los expertos de Atlas Grand, estamos atentos a las nuevas dinámicas de consumo están en el sector turístico, vamos un paso más allá analizando el panorama para calcular las mejores formas de solidificar tus ideas e inversiones.
Fuentes: